Carmen Ibarlucea, la escritora disléxica

Carmen Ibarlucea

La web El escritor que como su nombre indica ama la literatura. Hace entrevistas, artículos y pública reseñas para dar a conocer a personas que escriben en editoriales pequeñas o que se auto-pulicán, me ha dado la oportunidad de conversar y contar algunas cosas que me importan.

Pueden leer la entrevista completa AQUÍ


Una disléxica que quiere escribir ¿es eso normal?

Yo creo que sí (risas). Las personas disléxicas somos muy creativas, de modo que siempre estamos imaginando otros mundos, otras posibilidades, y ese¿ es el inicio de ser una persona que escribe. 

Pero la dislexia es una dificultad de aprendizaje que está muy relacionada con la lectoescritura, ¿cómo lo has superado? 

No lo he superado. La dislexia no se puede superar, como no puedes dejar de tener los ojos de un color o de otro. Pero aprendes a convivir con ella. Es cierto que cuesta, porque la educación primaria está marcada por la adquisición de una correcta lectoescritura, y cuando no lo logras en los plazos establecidos, tu autoestima se ve muy dañada. Pero la madurez y la ayuda de personas que te valoran más allá de tus títulos o calificaciones, puede restablecer tu autoestima y te permite perseguir tus metas. 

¿Y cuándo supiste que querías ser escritora? 

(risas de nuevo) Pues en cuanto aprendí a leer ¡Me gustó tanto leer! Me abrió tantas puertas a los mundos interiores de otras personas que pensé que aquella era la profesión más bonita del mundo.  

10 libros de Carmen Ibarlucea

¿Qué nos recomiendas leer?

(risas) ¡Relato breve! Alice Munro, Margaret Atwood, Carmen Laforet, Ana María Matute,  Svetlana Alexievich, Ángela Nzambi o Samanta Schweblin por ejemplo … pero también ensayo, creo que es muy necesario para comprender la complejidad del mundo, y actualmente hay personas como Almudena Hernando, Alicia Puleo o Sy Montgomery que nos ayudan a entendernos mejor, y a trazar caminos de futuro. También recomiendo leer teatro, ya sé que no es muy usual, pero leer teatro es muy interesante porque pone en juego todas nuestras capacidades creativas sin necesidad de movimiento alguno, más que el de la mente, que a mi ya me parece muchísimo movimiento. En este terreno a mí me gusta mucho Nicolas Paz, un autor también de relatos breves magníficos. Aunque por supuesto no hay que perder de vista que la literatura tiene, y siempre ha tenido, una doble función, que es la de hacernos pensar mientras nos entretiene y nos evade de nuestras propias vidas. Si lo que buscan es eso, creo que leer a Susana Martín Gijón (novela negra) les va a gustar. Y yo no dejaría de lado la Literatura Infantil y Juvenil, porque nunca he comprendido muy bien donde está la frontera y soy muy de clásicos en este terreno, para mi Pippi Calzaslargas o Mary Poppins siguen siendo imprescindibles.  

«Ese silencio exigente» comienzo del primer relato «Una infancia feroz» dedicado a Concepción Arenal.

Recuerda que hay más diálogo en la web de El Escritor 😉

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s